Pájaro de cristal, alondra viva, ruiseñor es tu mano que aletea en un adiós desnudo en la azotea del tallo en que tu brazo la cautiva. Pájaro de cristal la doble ojiva de tus ojos color casi de brea y toda tú paloma galilea si anuncias el amor mordiendo oliva. […]
Literatura
Carta manuscrita de Luis Jiménez Martos a su amigo el poeta Sebastián Cuevas, recordando el compromiso de remitir copia grabada de un acto en el que participa en Córdoba.
Carlos Castilla del Pino, fue la persona, el amigo, que tuvo la generosa oportunidad de presentar el libro «Los Proscritos» en la Librería Ágora de Córdoba, el 25 de junio de 1976, apenas unos meses después del fallecimiento del dictador Francisco Cuevas, dos años antes de la España constitucional del […]
Sebastián Cuevas obtiene el primer premio al Certamen Literario: «Los poetas árabes y españoles cantan a Medina Azahara». Finalista Mario López. Noticia en Diario Córdoba 5 de julio 1979. Pg. 13.
Entre la documentación que se examina del legado del escritor y poeta Sebastián Cuevas, ha podido rescatarse copia de la «Carta al Director» que D. Luis Jiménez Martos remite a su amigo Federico Miras, quien publica siendo director de Diario Córdoba en referencia a una publicación de Francisco Zueras en […]
Es un poema en cuatro tiempos en el que Sebastián Cuevas ahonda en la lucha de clases, caldo de cultivo de la guerra civil, que durante cuarenta años ha manado incoagulablemente. Portada de Tomás Egea Azcona e ilustraciones de Francisco Aguilera Amate. Córdoba Mayo de 1978. ISBN 84-400-4851-3 Se incluye […]
En la constante labor de investigación que se realiza sobre la obra del escritor, este mes de marzo de 2022, se ha encontrado entre su extenso legado, el original mecanografiado en el que Sebastián presenta y describe su obra «La Casa de los Muchos», novela publicada en 1989, de naturaleza […]
El Ciclo de Lectura «Leer y pasear» que con gran éxito dirige la escritora Matilde Cabello en la Biblioteca Central de Córdoba, ha organizado este fin de semana una charla coloquio y un paseo al entorno de donde se ubicó la novela de Sebastián Cuevas «La Casa de los Muchos» que […]
CAPITULO DE LA OBRA CUENTOS Y DESCUENTOS ANDALUCES Aquello no era un carro, ¿qué iba a serlo!. Batea mal injertada con ruedas de camioneta, y unos barnadales heterogéneos para la barcina de cartones y papeles y trono de la niña, y sombrajo de la perra, tan mustia y, seguro, tan […]
Donde la mantís religiosa espera al sol su presa, una rampa conducía desde la fábrica de tíraz a la casa de la moneda. Allí donde ha crecido un almez oscuro yacen soterradas columnas de ónice y quebrados fustes de Ifriqiyya de color rosado como el vientre de las bailarinas. […]